domingo, 15 de mayo de 2011

Volver

Volver atrás, como poniendo en hora un reloj que no traiciona y regresar, otra vez, a las calles que fueron nuestras y ya no son: ni calles, ni nuestras, principalmente. Y decir, sin nostalgia, sin naftalina ni coronas de claveles, ahí supo haber un hotel donde una mujer…; en esa esquina me vendieron licor tres plumas y ves, aquella casa en ruinas no tenía rejas en las ventanas: señal de que ahora está habitada por pájaros. Volver, sencillamente y por un rato, porque no se reniega del presente, ni del ingrato ni del afable, presente, sino porque el arcón conserva, el tesoro de lo perdido, del perdido, y el ejercicio de volver no es dar la espalda a este presente, a este vaso con cuatro cepillos y dos dentífricos, a esta tibia resignación que llaman experiencia. Volver, al cabo, por el placer de la anáfora; no para cambiar la métrica o la rima si no para abrirme a los renglones vacíos y sacarme, como si fueran culpas, un par de versos menos. Y en ese choque estéril del pie contra el asfalto, tener la esperanza temblorosa de que se deja una huella.

Volver nomás para saber un poco menos del poco escaso de mi arqueo reciente. Y sentir, virginal e ingenuo, que mi luna no es de Leopardi, que mi río no es de Saer y de Juanele.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Para escuchar...

Están "Peón 4 Rey" de El pintor de delirios y "El intruso" que se la tira de inédito aunque ahora pueda escucharse, que es otra forma de publicar, ¿no?
Gracias Corcho y a la gent de Sonidos:
http://www.sonidosderosario.com.ar/

http://www.sonidosderosario.com.ar/salon-de-lectura-audios.php?audio=19Ferroggiaro,%20Federico

Crítica para Cuentos que soñaron con tapas

Las historias del escribidor
Desde el título, Cuentos que soñaron tapas sugiere relatos de modestas intenciones. Sin embargo, el volumen gestado por Federico Ferroggiaro (Rosario, 1976) y recientemente publicado por la editorial rosarina El Ombú Bonsai, da muestras de una gran madurez literaria que en nada coincide con tal impresión.
Profesor en Letras, periodista, docente y escribidor —tal como él mismo se define— Ferroggiaro cuenta en su haber con la publicación del libro de cuentos El pintor de delirios, obra ganadora del segundo premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2008, además de haber colaborado con sus textos en diversas antologías y sitios web literarios. En esta nueva publicación, reúne seis cuentos escritos entre 2004 y 2009, encabezados por una introducción en la que repasa la génesis y los motivos de publicación de sus relatos.
http://www.lacapital.com.ar/ed_senales/2011/5/edicion_132/contenidos/noticia_5030.html

lunes, 21 de marzo de 2011



Una tragedia cercana

Una novela puede intentar reproducir el mundo y, en esa decisión inicial de quien escribe, doblar la apuesta y aspirar a la creación de un universo nuevo. Siempre, casi necesariamente, aún en los textos que ensamblan las piezas de un cosmos delirante, en el fondo van a surgir, a reconocerse, los fragmentos de la realidad en la que habita, la sumatoria de perspectivas y visiones de esa mujer u hombre que se lanza a la aventura de escribir una novela.

Todo texto literario, en resumen, es una ficción que en mayor o menor medida se arraiga en una parcela de lo real, deformada, descompuesta, tergiversada en la escritura que la reproduce, infinitamente transformada. Entonces, el mérito mayor de Empalme (EMR, 2010), de Marcelo Britos, podría consistir en su realismo, en la inexplicable fidelidad con la que se recuperan los espacios, los personajes y el tiempo que atraviesan. Desde las primeras escenas del río Salado, un río que remite al de Haroldo Conti pero más al de Saer y al de Juanele, pasando por la convalecencia de una mujer, de una amiga de la infancia que la muerte se va llevando, hasta el precario suburbio donde la desesperación profundiza sus estragos, la novela exalta su referencialidad, consigue recrear un mundo familiar y reconocible, amargamente cercano. Y no sólo por el nombre de los lugares, ciudades, calles e instituciones, ni tampoco por la mención directa de ciertos sucesos característicos –pero no exclusivos- de la década del noventa, sino también por la innegable humanidad de los personajes de esta tragedia.
Tragedia de cruces, de encuentros, de relaciones que entretejen los destinos. El Lobo, pescador fugitivo devenido en hombreador de bolsas, después en desocupado, en ladrón por causas nobles y por último, en mercenario de un político, se juega en un instante -otra vez- a cara o cruz, su ser contra Maximiliano, el otro hilo conductor del relato, el hombre que asiste a Alejandra, la amiga enferma, durante el fin de su vida. Este enfrentamiento revelador constituye el clímax de una narración que se compone en dos sentidos: progresivamente para el Lobo y, como un rompecabezas de recuerdos y sensaciones para el personaje de Maximiliano. Es en el fluir de su memoria que, recogiendo las briznas de la juventud perdida, se completan los cuadros del presente del texto con los aromas, las anécdotas, los rencores que confluyen en la historia, que coagulan, irrecuperables, en el pasado.
No es lícito dejar de mencionar el marco histórico, las huellas de la época en que se ambienta Empalme. Como en Benesdra, en Fogwill y en otros, las miserias del menemismo –la desocupación, la explotación laboral, la pobreza- integran el trasfondo y se vuelven explícitas, reveladoras, en dos capítulos tan prescindibles como poderosos, magistrales: la explosión de los arsenales de Río Tercero y el fraude –simbólico, sintomático- en las elecciones de 1995. Sin embargo, a mi entender, es una injusticia reducir a ésta a una -otra- novela del menemismo. En mi lectura, Empalme trasciende lo coyuntural para mostrar a los hombres (y mujeres) luchando por (contra) su propio destino, buscando la esperanza, la salvación, aunque sea en la nieve, enfrentándose al pasado y la muerte y estos son temas humanos, tragedias universales. Porque la crisis, económica y política, con todos los dramas que acarrea, tiene su contraparte en otras formas más íntimas de la crisis; existenciales -diría usando el término en su acepción profana- morales, personales pero siempre imposibles de resolver, de superar y, contagiando en esa imposibilidad, la amargura. Pero una amargura profunda, visceral, que sólo se logra a través de una escritura frontal pero cuidada, exquisita, que sabe a qué lugar del lector dispara cada frase, cada palabra.
Es en esa combinación oficio y humanidad, de una escritura poética exquisita y de la fuerza desgarradora de personajes y temas que Marcelo Britos consigue construir con Empalme una novela perdurable, realista y brutal.

viernes, 11 de marzo de 2011

Fotos de manos y cuerpos

Un viejo cuento que sale de las ceniza.
http://www.medicinaycultura.org.ar/49/Articulo_03.htm
Ojalá les guste.

Volar en juego, una lectura de "Avión de sopa"

Afirmar que “Avión de sopa”, de Martín Donatti, es un manifiesto generacional sería exagerar la letra impresa, darle al fragmentario friso de la narración una entidad que no ostenta. Pero también sería erróneo reducir estas páginas a una simple biografía, a la de un grupo de jóvenes que tratan de fundar una experiencia de resistencia original y revolucionaria. En un inexacto medio, en un forzado centro, “Avión de sopa” es otro testimonio de la incapacidad para torcer o hacer estallar desde dentro a un sistema opresor y denigrante, a una sociedad que promueve, desde y con sus instituciones, la disconformidad y la marginación; un orden injusto con víctimas y excluidos. También así podríamos equivocarnos al asumir como única una de las tantas lecturas que el texto habilita y acepta.
Dividido en tres capítulos, el Avión resulta una suerte de tríptico, el recorrido de un personaje colectivo –el grupo De los 7- que pasa del contorno al desafío para acabar en la esperada decepción, en la disolución del conjunto y en la repetición sin fe de un credo que se reduce a ser el santo y seña de los vencidos: “urea y un celular”. Porque el enemigo a derrotar sigue firme, en pie, intacto, sobrevive a los años: el Sr. Inc. y sus pares, y secuaces e instituciones. Los garcas, podría denominarlos haciendo eco al tono de Donatti; los que joden a los demás pero nadie consigue tocarles el culo, aunque a veces se sienta que sí, que se está cerca, que se les gana “uno a cero”. El citado fracaso de la revolución política y simbólica (de) De los 7, falla entonces desde su planteo, desde su absoluta imposibilidad. Y éste, a mi entender, es un problema “nuestro”, de los que nacimos entrados los setenta y después: podemos jugar a cambiar el mundo, a ser rebeldes, sólo sabiendo de antemano que no saldremos de lo lúdico, que no estamos dispuestos a dejarnos matar por utopías. Sin embargo, la muerte -así como el amor a una diosa-mujer, a la idealizada y profana Claudia-, también tiene su pasaje en el Avión. Un muerto (de) por la policía. Un muerto injusto, innecesario. Un muerto que aunque el grupo recuerde y reivindique como propio, como de “nuestras” filas, en la enunciación de la memoria se agota el gesto, la búsqueda de recuperar el equilibrio. “Todos somos Clemente” refuerza la pertenencia del ausente pero la acción no prosigue: ninguno va a inmolarse por una causa perdida, por una justicia que es ajena o no existe.
Y es en ese clima de injusticia –junto a otras formas de la disconformidad social- que puede identificarse el tiempo del relato: el ocaso de los noventa y los comienzos del nuevo siglo. El resto del marco se completa con la geografía venadense que se atraviesa en el nombre de sus calles, bares, edificios y territorios conflictivos y en conflicto. Venado Tuerto, “la ciudad que se hunde”, el “interior” próspero que reproduce todas las miserias urbanas sin ni un verso de bucólica poesía.
Lo que se salva, entonces, son los amigos. Y como todo canto a la amistad, la mezquindad o la cobardía de los “nuestros” está libre de juicio. Los amigos, Jeanfran, el adelantado, Franskafka, son y están y van hasta donde pueden: se embriagan, okupan, hacen música, agitan, y sus defecciones, cuando llegan, no son objeto de condenas. El valor de “ser amigo”, de pertenecer al grupo, trasciende a los actos, los anula porque en el texto de Donatti –como para su “nuestra” generación- la amistad es el principio y la columna, el lei motiv del relato de un narrador que le cuenta a sus amigos, a los suyos, pedazos de la historia compartida, conocida, que los unifica.

La lógica de la reseña es el recorte y, como sucede con los abordajes parciales, es mucho lo que excluyo de estas líneas. La proximidad, el vivenciar como familiar un texto, por otra parte, aumenta las concesiones habituales pero permite, y esto es una ventaja iniciática, decodificar –aunque sea erróneamente- la metáfora del título. El avión de sopa es un juego para niños y sólo vuela para entretenernos o distraernos mientras nos tragamos algo que, aunque pueda nutrirnos, nos desagrada visceralmente. La realidad de los noventa (y después) fue el estigma de “nuestra” adolescencia y primera juventud, el mal al que nos opusimos quizá sin estrategia ni fuerza… fue la sopa que tuvimos que tragarnos, “nuestra” sopa.